¿Se viajará de nuevo? ¿En qué aspectos del sector debo centrarme? ¿Qué futuro le espera a la hostelería? ¿Mi hotel volverá a la normalidad? Es probable que se haya estado planteando estas preguntas prácticamente a diario durante las últimas semanas.
Y estas inquietudes son generalizadas en el sector.
Tras dejar atrás la primera fase de la pandemia, todos los países del mundo tienen previsto suavizar el confinamiento motivado por el coronavirus y van a permitir los viajes de carácter local.
Las circunstancias en torno a la pandemia van cambiando rápidamente y esta situación genera que surjan nuevas tendencias y comportamientos en el sector de los viajes. El director ejecutivo de trivago, Axel Hefer, espera que la industria se recupere pronto, aunque, eso sí, con algunos cambios.
¿Cómo será la nueva forma de viajar?
Según Hefer, «los viajeros se van a centrar en organizar las vacaciones por su cuenta en lo que a transporte y alojamiento se refiere. No hay forma más segura de viajar. Uno se sube al coche con la familia, abre la puerta, lo limpia todo y ya está. No se corren riesgos. Después se va a un hotel. Sí que es cierto que se interactúa con otras personas, pero también se aplican un sinfín de restricciones para la seguridad de todos: distanciamiento social, limpieza exhaustiva».
Esta circunstancia nos lleva a concluir que la demanda de viajes nacionales y por placer arrancará con fuerza dentro de poco, y se le presenta la oportunidad de dar la bienvenida de nuevo a los viajeros que reserven en su establecimiento. Al principio, la gente no se aventurará a viajar lejos de casa y buscará hoteles o alojamientos alternativos que garanticen el distanciamiento social, así como entornos seguros e higiénicos. Por otro lado, también se buscarán viajes y estancias que ofrezcan entretenimiento y que permitan que toda la familia pueda desconectar después de un largo período de confinamiento.
Es de vital importancia que entienda estos comportamientos y tendencias en el sector tras la crisis para hacer crecer su negocio una vez superado este período. A continuación, vamos a explorar las tendencias actuales de la industria y, en nuestra próxima publicación, compartiremos consejos de marketing online y hostelería para atraer y proporcionar grandes experiencias a los viajeros de hoy en día.
Viajes por carretera
Un viaje por carretera hasta un parque nacional u otra atracción dentro de la propia provincia o en una región vecina es un ejemplo perfecto de cómo serán los viajes en el futuro más próximo. Se espera empezar por viajes por carretera no muy lejos de casa, ya que en estos momentos los vuelos y los aeropuertos se asocian a una sensación de inseguridad.
Por otro lado, la balanza se decantará en favor de las acampadas o viajes por carretera frente a las escapadas de lujo, al menos hasta que los viajeros sientan que se ha estabilizado su situación económica. Así pues, asegúrese de tenerlo todo listo para dar la bienvenida a su establecimiento a campistas y viajeros por carretera con un aparcamiento amplio y un servicio de recepción las 24 horas.
Coronacaciones
Con motivo del COVID-19, ya contamos con un montón de nuevos términos propios de la generación Z; y «coronacaciones» es uno de ellos. El UrbanDictionary define el término inglés coronacation como «vacaciones que se realizan porque se han encontrado vuelos y hoteles baratos a causa del brote de coronavirus de 2020».
Ahora que ya tenemos sobre la mesa los primeros signos de recuperación, muchas personas están deseando viajar aunque eso suponga un riesgo, y les gustaría obtener ofertas y descuentos en sus estancias. Con este fin, los hoteles deberían crear e implementar una estrategia de recuperación eficaz mediante la gestión de ingresos. Para ello, es necesario centrarse en proporcionar ofertas y diversificar sus canales de ingresos, y no limitarse únicamente a reducir las tarifas de sus habitaciones. De esta forma, será mucho más sencillo poder mantener sus precios a largo plazo.
Seguridad frente al coronavirus
Vamos a tener que respetar las normas de distanciamiento social durante mucho tiempo, al menos hasta que se ponga a disposición del público una vacuna contra el virus. Por eso no es de extrañar que la seguridad frente al coronavirus sea el nuevo criterio de los viajeros para decidir dónde pasar sus vacaciones.
Es preciso que los hoteles implementen medidas que garanticen la seguridad de sus huéspedes. Este es el criterio más importante para fomentar la buena voluntad y atraer a los viajeros en estos momentos. Hemos visto cómo se han realizado esfuerzos creativos e innovadores para salvar una industria hotelera que tanto peligra. Por ejemplo, en Italia se ha propuesto separar las tumbonas de la playa y las mesas de los restaurantes mediante mamparas de plexiglás.
Vacaciones cerca de casa
Se espera que los viajes sean mucho más cortos que antes debido al estado de la economía. Esto significa que las vacaciones de verano tradicionales de dos semanas de duración podrían convertirse en un fin de semana largo; o que las actividades de ocio cerca de casa podrían ser la próxima gran tendencia en el sector.
Los viajeros interesados en pasar sus vacaciones cerca de casa se centrarán sobre todo en reservar actividades para toda la familia, por lo que elegirán alojamientos que permitan la estancia de niños o de mascotas. También buscarán experiencias y actividades culturalmente inmersivas, como clases de cocina, festivales de música locales, visitas artísticas, senderismo, deportes acuáticos, etc.
__________
Siga consultando este espacio para saber cómo puede atraer y proporcionar grandes experiencias a los viajeros locales en su establecimiento con el fin de promover las relaciones con los huéspedes y su lealtad incluso en estos tiempos.
Imagen destacada: Dino Reichmuth en Unsplash