Día Internacional de la Mujer: líderes en hotelería y tecnología

Si bien es cierto que aún falta representación femenina en los sectores hoteleros y tecnológicos, ya que las mujeres ocupan solo 1 de cada 22 cargos de dirección ejecutiva y 1 de cada 9 puestos presidenciales, su presencia es mucho más fuerte que nunca.

Hoy en día, las mujeres en los sectores hoteleros y tecnológicos aportan una gran perspectiva y experiencia. No tienen miedo de expresar sus opiniones y están creando su propio camino para conseguir triunfar y crecer a un ritmo sin precedentes.

Hemos tenido el privilegio de hablar con Irene Talg, directora general del Hotel Tigaiga en Tenerife; y Tiziana Laterza, Hotel Manager del Grand Hotel Excelsior Vittoria en Sorrento, quienes tienen cosas en común más allá de su éxito en un campo dominado por hombres. Aunque sus caminos pueden haber sido diferentes para llegar a donde están hoy, comparten su pasión por la hotelería, su mentalidad empresarial y su afán por el trabajo bien hecho.

Además, nos hemos sentado con Anja Honnefelder, directora jurídica y de personal de trivago, así como con Jessica Neth, directora del equipo de colaboraciones técnicas de trivago, para poner en valor su trabajo como mujeres que rompen el techo de cristal en la vertiente tecnológica del sector.

Aprendamos de sus observaciones, experiencia e historias personales, y descubramos qué hace falta para que las mujeres alcancen un puesto directivo en los sectores hoteleros y tecnológicos en la actualidad.


¿Siempre habíais querido trabajar en el sector hotelero? ¿Cómo habéis conseguido llegar donde estáis ahora?

Irene Talg: El hotel es un negocio familiar que mi abuelo y mi padre inauguraron en 1959. Mis hermanos y yo supimos desde muy pequeños cómo era la rutina de un hotel, así que en realidad no quería trabajar en el sector hotelero. Estudié Administración de Empresas, pero mi padre hizo que la idea de volver resultara muy atractiva. Desde el principio me permitió poner en práctica todas mis ideas en todos los aspectos del hotel, desde las certificaciones de calidad hasta la gestión ambiental, pasando por las redes sociales y la gestión de ingresos. ¡Y aquí estamos!

Tiziana Laterza: Empecé a viajar por el mundo desde que era muy pequeña. Me encanta poder conocer nuevas culturas, personas y experiencias, y eso hizo que quisiera trabajar en agencias de viajes. Desde ahí, fue fácil dar el salto al sector hotelero, sobre todo porque pasas a formar parte de las experiencias que la gente busca cuando viaja.

Anja Honnefelder: Después de acabar el instituto, hice un trato con mi padre: estudiar tres años de Derecho y luego hacerme corresponsal en el extranjero, el trabajo de mis sueños en ese momento. Está claro que mi padre era más listo que yo, ya que 7 años después empecé como abogada hecha y derecha en un gran bufete. Otros 7 años después, estaba esperando mi entrevista de trabajo en trivago. Inmediatamente supe que me gustaba esto: las cosas parecían un poco caóticas, pero en el buen sentido. No iba a estar retransmitiendo noticias para la CNN, pero me había acercado un paso más al entorno en el que me había imaginado.

Jessica Neth: Siempre supe que quería trabajar en el sector hotelero. Tras acabar mis estudios de Turismo, encontré unas prácticas en trivago, que por aquel entonces era una pequeña startup. Si vuelvo la vista atrás, no tengo duda de que fue una de las mejores decisiones que he tomado nunca. Una startup te permite desarrollar tu imaginación, diseñar y madurar ideas y ser creativa, en lugar de seguir procesos habituales. Ahora trivago es una empresa tecnológica de referencia, así que dudo que hubiera un lugar mejor para aceptar semejante responsabilidad y disfrutar de un potencial de crecimiento tan amplio.


¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo?

Tiziana Laterza: El sector hotelero te da la oportunidad de trabajar en un ambiente internacional. Esto se puede apreciar no solo en los huéspedes, que proceden de todos los lugares del mundo, sino en el propio personal del hotel. Es un sector centrado en las personas, y eso es lo que me motiva todas las mañanas. Hay que tener creatividad para que los huéspedes aprovechen al máximo su estancia mientras se encuentran en el hotel y de visita en otro país.

Irene Talg: Me gusta conseguir que nuestros huéspedes se sientan satisfechos y saber que valoran el esfuerzo diario por parte de todos y cada uno de los miembros del equipo de Tigaiga para lograrlo.

Anja Honnefelder: Tengo la suerte de estar rodeada de personas increíbles de diferentes rincones del mundo: inteligentes, motivadas, humildes y divertidas. El sector de los viajes ha visto días mejores, pero me lo tomo como una oportunidad para sortear una crisis como siempre imaginé que lo haría. Solo puedo decir que acepto el desafío y que estoy deseando dar forma al futuro de los viajes con trivago.

Jessica Neth: Lo que más me gusta de mi trabajo es tener voz propia. El hecho de poder compartir tus ideas y tu visión y de que te escuchen no es algo que se dé por sentado hoy en día, y me ha ayudado a crecer junto con la empresa.


¿Cuáles creéis que son los retos de vuestro trabajo?

Irene Talg: Es todo un reto mantenerse al día porque hay muchos departamentos en un hotel. Innovamos constantemente para que los huéspedes habituales y los nuevos de Tigaiga tengan una estancia mejor de lo esperado y disfruten de unas vacaciones fabulosas. Queremos que nuestros huéspedes se sientan como en casa y puedan relajarse, por ejemplo, no solo disfrutando del entorno natural de los jardines subtropicales que rodean nuestras instalaciones, sino también conociendo de dónde son originarias las flores y las plantas, y cuándo florecen.

Tiziana Laterza: Ser directora de un hotel lleva consigo una gran variedad de tareas, lo que se refleja en el horario laboral y en lo que se hace durante esas horas. Si bien el mayor desafío es tratar de hacer felices a los huéspedes (y al personal), trabajar en un hotel implica garantizar que los deseos y las necesidades de los huéspedes se cumplen o incluso se superan, y esto ya no significa solamente ofrecer una cama calentita o buena comida.

Anja Honnefelder: Aunque sin duda las cosas en trivago son menos caóticas ahora que cuando empecé, ¡nunca te aburres! Sigo aprendiendo constantemente y siempre hay nuevos desafíos, que van desde crear un equipo legal y apoyar a trivago a través de su IPO hasta profundizar en temas relacionados con los recursos humanos como directora de personal.

Jessica Neth: En mi opinión, el mayor desafío es la fragmentación del sector, sobre todo teniendo en cuenta las diversas soluciones de tecnología para hoteles. Esto se puede comprobar fácilmente gracias a los servicios prácticamente idénticos que ofrecen distintos proveedores. Hay un exceso de productos tecnológicos y muchos son muy caros o complejos o bien no están adaptados a las necesidades y al presupuesto de alojamientos más pequeños. Esto hace que los alojamientos independientes lo tengan especialmente complicado a la hora de elegir las mejores opciones para su negocio.


¿Cuáles son las innovaciones que habéis incorporado en vuestros alojamientos?

Tiziana Laterza: Colaboramos con el ayuntamiento de Sorrento y en nuestro hotel se celebran exposiciones artísticas, conciertos en directo de artistas locales, obras de teatro y mucho más. Nuestro objetivo es contribuir a que los huéspedes descubran el panorama artístico local y, por ahora, los comentarios que hemos recibido superan las expectativas.

Irene Talg: Instalamos un compostador para tratar los desechos orgánicos de la cocina y el restaurante. De este modo, podemos reducir los residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, así como producir abono de calidad para nuestros jardines.


¿Qué pueden hacer las empresas para ayudar a empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo?

Anja Honnefelder: Posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar es importante para todos los talentos de una empresa. Una opción es mejorar la flexibilidad de las vacaciones y los horarios de trabajo. Esto es aún más importante para las mujeres con hijos.

Por ejemplo, en trivago ofrecemos a los padres el mejor apoyo posible porque sabemos que hay momentos que pueden ser difíciles. Tenemos recursos para ayudar a quienes han sido padres recientemente a desenvolverse en el sistema alemán de permiso de paternidad y a solicitar plaza en la guardería. Además, el cuidador principal dispone de flexibilidad total para teletrabajar durante los primeros 3 años después del nacimiento de un niño. El proceso de coger el permiso de paternidad y volver al lugar de trabajo tiene que realizarse sin problemas.

Jessica Neth: El conocimiento y la educación son clave, ya que ambos son empoderadores. Por eso, es importante invertir en las mujeres mediante programas de mentoría o formación por ejemplo, para ayudarlas aún más a desarrollar y reforzar sus habilidades.

Tuve una formadora durante algún tiempo. Me ayudó mucho y me enseñó formas de posicionarme mejor. Como resultado, mi confianza en mí misma aumentó aún más.  Creo que, cuando empoderas a las mujeres, potencias la confianza en sí mismas. A cambio, tienes empleadas motivadas que también crearán excelentes relaciones dentro de la empresa y contribuirán a las decisiones importantes y estratégicas.


¿Qué recomendaríais a las mujeres que acaban de empezar y quieren tener un puesto directivo?

Tiziana Laterza: Pon amor y dedicación en las cosas que haces e invierte tiempo en ellas. Mantente al tanto de las tendencias hoteleras y de lo que le interesará a un huésped que quiera sentirse como en casa cuando elija tu hotel. Aplica esto a todas tus tareas diarias, aunque parezcan muy poco importantes o sencillas. Y, lo más importante, asiste a seminarios, talleres y congresos para seguir formándote. Así podrás compartir lo que sabes con compañeros, dar otra visión a diversos aspectos y ser un activo importante del hotel donde trabajas.

Irene Talg: Realiza todas las tareas de un hotel, en todos los niveles, para saber lo que conllevan. Esto te ayudará a descubrir que el sector hotelero es bastante polifacético. ¡Si te encanta tu trabajo, serás feliz!

Anja Honnefelder: Lo que siempre me ha ayudado es mantener la curiosidad y las ganas de aprender más. El valor para salir de tu zona de confort vendrá solo.

Aunque también es fácil distraerse con lo que otros puedan pensar de ti y desviarse del rumbo, es imposible complacer a todos. Lo más importante es que estés feliz y satisfecha con el camino que has elegido. Mientras tengas tus objetivos en mente, sigue creyendo en ti misma.

Además, cuando las cosas se pongan feas, aférrate a ellas; rara vez hay éxito sin trabajo duro detrás de los momentos difíciles. Y, por supuesto, no pierdas el buen humor por el camino: ¡disfruta del viaje!

Jessica Neth: Lo que he observado en los últimos años es que hay un estereotipo según el cual los hombres «se hacen cargo de» y las mujeres «cuidan de». Me he reunido con muchos hombres, pero sus ayudantes femeninas normalmente poseían una mayor experiencia y conocían mejor los temas en cuestión que sus superiores. Por eso, el consejo que les daría a las mujeres que acaban de comenzar a trabajar es que no se subestimen. Que no tengan miedo de dar su opinión. Que se presenten como candidatas a diversas oportunidades, como liderar un proyecto nuevo, asistir a un evento o dirigir una primera reunión empresarial.


La organización que lucha contra la brecha del liderazgo en el sector de los viajes y el turismo 

Además, tuvimos el privilegio de hablar con Laura Mandala, miembro del equipo directivo de Mandala Research y antigua vicepresidenta de investigación en la U.S. Travel Association También es la fundadora de Women in Travel and Tourism, International (Witti), organización cuyo objetivo es conectar, apoyar y promover las contribuciones de las mujeres en el sector de los viajes y el turismo.

A partir de los datos del personal de varias empresas y organizaciones, Laura hizo hincapié en que «en los puestos directivos, las mujeres están desproporcionadamente poco representadas».

El objetivo de Witti es hacer frente a esta brecha mediante las acciones siguientes:

  • Destacar la contribución de las mujeres en el sector con unos galardones anuales.
  • Ofrecer oportunidades de creación de contactos entre mujeres para que puedan conocer otras ramas del sector y estar al tanto de más puestos directivos.
  • Mantener un diálogo acerca de la falta de paridad en los cargos de liderazgo mediante la dirección y la participación de mujeres del sector en paneles de congresos y ferias de todo el mundo.

Según palabras de Laura, «los análisis de la toma de decisiones en puestos superiores muestran que lo habitual es contratar a personas «afines» del mismo círculo profesional o social. Si no ampliamos dichos círculos o exigimos que se tengan en cuenta profesionales ajenos a ellos, los puestos directivos del futuro seguirán siendo similares a los del presente».